viernes, 7 de junio de 2024

Marketing Gastronómico

 

Define tu propuesta de valor

Es aquello que diferencia a tu negocio de cualquier otro.

Es lo que te ayudará a incrementar tus probabilidades de llamar la atención de tus clientes, lograr que recuerden tu negocio y que lo elijan por encima de la competencia.

  • Ejemplos
    • Forma de presentar los platos
    • Imagen Gráfica
    • Menú
    • El local que tienes
    • Historia de como llegaste… reseñas, recetas, etc.

Establece tus objetivos

  • Crecimiento a nivel local, regional o nacional
  • Captación de nuevos clientes y fidelización de clientes actuales
  • Incremento de ventas



odelo de Negocio.

  1. Identificar el segmento de mercado: ¿A qué grupo de personas o entidades se dirige tu empresa?
  2. Propuesta de Valor: Identificar el conjunto de productos o servicios que crean valor a un segmento de mercado específico. ¿Qué ventaja tiene tu empresa?
  3. Canales: Modo en el que las empresas se comunican con los diferentes segmentos. Los canales cuentan con cinco fases:
    • Información
    • Evaluación
    • Compra ¿Cómo se da el proceso de compra?
    • Entrega ¿Cómo se va a desarrollar la entrega?
    • Pos venta.
  4. Relaciones con los clientes. Los diferentes tipos de relaciones que establece tu empresa.
    Hay diferentes tipos de relaciones:
    • Asistencia personal
    • Asistencias personal exclusiva
    • Autoservicio
    • Servicios automáticos.
    • Comunidades.
    • Creación colectiva



Conoce el medio y sus formas. Actitud curiosa en esta fase, realiza un análisis de tu propia marca, de su valor diferencial.
• INCUBACIÓN: No se piensa en el problema o en el reto, durante este proceso busca como otros resolvieron sus problemas, conoce la competencia y distintas actividades.
• ILUMINACIÓN. Aquí surgen las soluciones a nuestro problema.
• VERIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN: Nos queda verificar si el diseño resuelve el problema inicial.

Bench. Competidores.

  • Puede ser tan extenso como uno quiera. Guarda referencias y formatos que han utilizado.
  • Identifica su composición gráfica para que identifiques las tendencias actuales,


Herramientas de diseño

8/15

Cerramos este módulo dedicado a cómo trabajar en nuestra marca, y me gustaría contarte acerca de algunas de las herramientas que te ayudarán en el proceso de creación de campañas de diseño para Redes Sociales.

Además de las dos herramientas que vamos a utilizar en este curso para realizar creatividades: Illustrator y Canvas, hay una serie de recursos, herramientas y aplicaciones amplias, que permiten llevar a cabo procesos de diseño y creación de creatividades o assets, en general, para redes sociales y para cualquier campaña de publicidad o marketing que quieras realizar.

A continuación, te hablaré de algunas de ellas para que las explores, utilices y pruebes, ampliando tu stack tecnológico de diseño ¡No olvides compartirme tus creaciones con estas herramientas en los comentarios del curso!

Herramientas incluidas dentro de las Redes Sociales

Algunas herramientas de creación, edición y diseño de creatividades son dadas directamente por las redes sociales:

  • Instagram o Snapchat permiten la creación y edición de publicaciones y stories, obteniendo un resultado muy profesional sin salir de la propia red social.

  • En YouTube tienes la posibilidad de editar y crear videos a través de su herramienta YouTube Creator Studio, en la cual las funcionalidades no son demasiado avanzadas, pero sí te permiten llevar a cabo todos los procesos de edición y publicación dentro de la misma plataforma.

  • TikTok tiene herramientas similares, permitiendo la inclusión de filtros o el recorte de los videos. Lo interesante de TikTok es que dentro de la propia plataforma hay muchísimos creadores que te explican cómo explorar el máximo potencial de edición y creación con esta red social.

Software de creación y edición de creatividades

Actualmente, hay programas y recursos especializados que se adaptan a las necesidades de las empresas, y a los usuarios/as porque optimizan y agilizan sus servicios de diseño gráfico.

Algunos de ellos, dentro del entorno Adobe:

  • Adobe Photoshop. Sobre el uso y manejo de Photoshop como un profesional del diseño, tienes un curso interesantísimo aquí en Platzi, el Curso Básico de Photoshop, en el cual aprenderás cómo utilizar esta herramienta del entorno de Adobe para el retoque de imágenes.

  • Adobe Spark. Incluye versiones para crear publicaciones o imágenes para multitud de redes sociales, páginas web completas o videos. Con Adobe Spark, podrás añadir fotos, clips de video, tu propia voz y otros íconos y adhesivos decorativos; a través de las funcionalidades de Adobe Spark Page y Adobe Spark Video.

Fuera del entorno Adobe:

  • GIMP. Es una herramienta fabulosa, similar a Photoshop pero es un Software libre. Si bien no tiene todas la funcionalidades que incluye Photoshop, es una muy buena alternativa gratuita.

  • DaVinci Resolve. Se trata de uno de los mejores editores de videos profesionales que te puedes encontrar en Windows, y cuenta con una versión gratuita con herramientas para procesos de edición, efectos visuales, animaciones gráficas, etalonaje y posproducción de audio en una sola aplicación.

  • iMovie. Software de edición de Apple. Únicamente está disponible para iOS, pero su funcionalidades son muy amplias y permite un acabado muy profesional.

Herramientas para conseguir recursos

Para crear campañas y creatividades para tus RRSS, es fundamental que puedas acudir a páginas en las cuales extraer imágenes con licencia de uso libre, es decir, aquellas cuyas autoras permiten que quien quiera pueda usar las imágenes sin necesidad de pagar. A continuación, te comparto algunas de ellas.

Para conseguir ilustraciones, las mejores páginas son:

  • Freepik. Esta página es ideal si quieres conseguir recursos gráficos, tanto vectores, como fotos de stock y PSD. Es una herramienta freemium.

  • Piktochart. Es una aplicación de infografía basada en la web que permite a los usuarios sin experiencia intensiva como diseñadores gráficos, crear fácilmente infografías y visuales utilizando plantillas temáticas. También tiene multitud de recursos como ilustraciones.

Para conseguir imágenes con Licencias Creative Commons, puedes acudir a:

  • Pexels.com. Esta herramienta te permite buscar tanto fotografías como videos de stock gratuitas.

  • Unsplash. Probablemente la más utilizada entre las personas dedicadas al diseño. Tiene un amplísimo catálogo de fotos de stock y su buscador funciona muy bien.

¡Estoy segura que todas estas herramientas te serán de mucha utilidad! Replica las creatividades que hagamos en este curso en Photoshop y Canvas con alguna de estas herramientas y compártelo en los comentarios. Quiero leerte.

Nos vemos en la siguiente clase.

Esta fue mi tarea favorita en el mundo y le puse muuuucho amor.

Trato de que mis moodboards siempre expresen el aesthetic de la marca para la que voy a trabajar, ya que es la primera impresión que tendrá el cliente al verlo. En este caso es para una marca de SKINCARE orgánica, por lo tanto el aesthetic lo hice con colores neutros, tonos de beige, marrones, cremas y un toquesito de naranja.

Siempre que hablen muchísimo para quien lo vea, director de arte, fotógrafo, cliente o mi persona cuando voy a hacer el branding. Por ejemplo en este caso:

  • Marca de cosméticos, busque ejemplos de fotografías de cosméticos, pero no solo que tuvieran una excelente fotografía (para la inspiración de las fotos de la marca) sino que también en cada foto me aportara algo. Iluminación, contraste, tonos y color. A parte de esto, cada imagen transmite sentimientos que se acoplan con la marca y si ven de forma detallada, hay propuestas de packaging, ideas de logotipos, tipografía, identidad de marca… etc.

PLATAFORMAS PARA CREAR MOODBOARDS:

  • Pinterest (creando tableros)
  • gomoodboard
  • niice

Moodboard
Que es?
Collage de imágenes.

Para que?
Aclarar ideas - conceptos.
Expresar nuestra creatividad.
Comunicar a otros nuestras ideas.

Debe:
Ser inspirador y aspiracional.
Tener paletas de colores, imágenes y tipografías.
Con un tono de la marca visual.

Recopila filtra y selecciona imágenes.

Fuentes? (Digitales e Impresos)
Revistas, medios impresos, libros y bibliotecas medios visuales digitales, redes sociales






El alcance del proyecto

  • El alcance del proyecto es todo lo que incluye y no incluye un proyecto.
  • El alcance nos define los límites de nuestro proyecto y nos ayuda a establecer las metas y objetivos del mismo.
  • Para elaborar el alcance del proyecto, debemos hacer una descripción detallada y exacta del producto, servicio o resultado que obtendremos una vez sea ejecutado nuestro proyecto.
  • El documento del alcance debe ser muy claro y preciso para que todo el equipo pueda entenderlo.

Elementos del alcance

El alcance debe incluir los siguientes elementos:

  • Justificación: ¿Qué es el proyecto? Es la explicación de qué se va a hacer, por qué se va a hacer y qué se va a lograr con el proyecto.
  • Aprobación: ¿Quién aprueba? Son las personas que tienen autoridad para validar las diferentes fases del proyecto y dar el visto bueno para continuar o modificar el plan.
  • Metodología: ¿Cómo se completará el proyecto? Es el enfoque, las fases y las tareas que se van a realizar para ejecutar el proyecto. Se puede usar una línea de tiempo única o dividir el proyecto en fases con tiempos específicos.
  • Entregables: ¿Qué se producirá? Son los resultados que se obtendrán con la ejecución del proyecto. Pueden ser tangibles o intangibles, dependiendo del tipo de proyecto.
  • Cronograma: ¿Cuándo se entregará? Es el cronograma que establece los plazos para completar cada fase y entregar el producto final del proyecto.
  • Presupuesto: ¿Cuánto costará? Es la estimación de los costos del proyecto que se hizo al inicio del mismo. Incluye también el cronograma de pago que indica los pagos que se recibirán y los que se harán durante el proyecto.
  • Alcance positivo y negativo: ¿Qué está incluido y qué no está incluido? Son los criterios que delimitan las responsabilidades del equipo antes, durante y después del proyecto. También sirven para evitar cambios innecesarios o imprevistos en el alcance


Para gestionar exitosamente un proyecto debemos definir las metas y los objetivos de este.

Alcance

  • Nos indica cuales son los límites de lo que yo haré dentro de mi proyecto.

  • “Es todo lo que incluye y no incluye un proyecto. Elaboramos una descripción detallada y exacta del producto, servicio o resultado que obtendremos una vez sea ejecutado nuestro proyecto.”

  • Esto es un trabajo en equipo porque todos debemos saber que es lo que vamos a hacer en el proyecto y que es lo que no. Este documento debe ser rigurosamente claro, conciso y preciso de todos los elementos que conforman el proyecto

¿Qué debe de incluir el alcance?

  • ¿Qué es el proyecto?, ¿por qué está sucediendo? y ¿qué logrará?
  • ¿Quién aprueba?
  • ¿Cómo se completará el proyecto?
    (enfoque + fases + tareas)
  • ¿Qué se producirá?
    (resultados)
  • ¿Cuándo se entregará?
    (cronograma)
  • ¿Cuánto costará?
    (estimación + cronograma de pago)
  • ¿Qué está incluido y qué no está incluido
  • Finalidad: Razón por la cual quiero crear un proyecto. ¿Por qué significa algo para mi? ¿Qué quiero lograr?
  • Beneficiarios: Los que se veran beneficiadas de mi proyecto. A donde me quiero dirigir, es social o proyecto personal donde me puedo beneficiar.
  • Producto/Servicio: Viene con el resultado de nuestra ejecución. No debemos confundirlo como resultado final.
  • Actividades: Todo proyecto se divide en tareas o etapas. Deben tener un orden logico para que el proyecto evolucione correctamente. No todas las tareas son importantes, por lo cual hay que jerarquizarla.
  • Calendario: Fechas y plazos de desarrollo para cada tarea. El calendario puede ser flexible.
  • Recursos: Son materiales y humanos. En materiales, contamos con todo lo tangible para crear el producto/servicio y los humanos son todos los que contamos con su ayuda para poder crear el producto/servicio.
  • Presupuesto: Es la financiación del proyecto. Hay que ser especifico al establecer los gastos y costos por tarea y por actividad.
  • Resultado: Es la culminación del proyecto y de sus distintos ciclos o fases. Hay que evaluar si culminamos con eficiencia cada fase o ciclo



Ciclos de un proyecto

1.- _Inicio _(necesidad de realizar, estudio de factibilidad)
2.- _Planificación _(creación de plan solido para responder interrogantes de la siguiente etapa)
3.- _Ejecución _(practica de todo lo planificado en las etapas anteriores)
4.- Supervisión y control (simultáneamente a la ejecución, mediante entregables para que el proyecto lleve su curso normal)
5.- _Cierre _(culminación de etapas del proyecto, comunicar el cierre y analizar los resultados, dejar evidencia de los resultados obtenidos)

Ciclos de un proyecto

  1. Inicio del proyecto:

    • Se desarrollan 2 documentos, que serán evaluados por un comité de toma de decisiones que lo aprueban
      • Caso de negocio: se especifica la necesidad de realizar este proyecto
      • Estudio de factibilidad: se determina que si con los recursos, el tiempo y el financiamiento es posible realizar el proyecto en tiempo y forma y de manera satisfactoria
  2. Planificación:

    • Aquí se crea un plan sólido que va a proveer respuestas que surgirán en la etapa de ejecución, aquí se platínica, se crea claridad y se traza un camino a seguir
  3. Ejecución:

    • Se pone en práctica la planificación se debe asignar los recursos y velar porque cada parte del proyecto este realizando lo que le toca en tiempo y forma
  4. Supervisión y control:

    • Es necesario que desde la planificación se cree un plan de supervisión de cada uno de los entregables o de los procesos que estés ejecutando, es importante anticipar cualquier riesgo o crisis que podamos afrontar y solucionarla en el momento
  5. Cierre:

    • comunicar el cierre, hacer retrospectiva y crear un documento donde plasmemos las
    •  lecciones aprendidas con el fin de mejorar



Comprar tecnología o crear tecnología


¿Cuándo vale la pena contrata un equipo interno o externo?
¿Cuándo vale la pena contratar un equipo que esta construido o construirlo para la empresa?

Pensemos en las 3 grandes categorías:

- Servicios: Todo el software que esta ahi afuera, usarlo e implementarlo.

- Software interno: El que creamos para usarlo nosotros y lo creamos con ingenieros y con un equipo que contratamos para nuestra empresa. (INNOVATE PERÚ) APLICATICO CON REALIDAD AUMENTADA PARA RESERVA DE COWORKING 

-Software de terceros: Otras personas lo hacen “third part”. (YAQHA) AGENCIA DE DESARROLLO DE WEB, AGENCIA DE MARKETING. 


Hay servicios que no necesariamente desarrollaremos en la vida y que deberíamos contratarlos:

-Un sistema operativo: Microsoft, Linux, Mac

  • Un cliente de correo: Outlook o Google Suite (CURSO)

  • Sistema de sincronización de trabajo remoto: Slack (Sincronización de trabajo remoto) Mensajería instantanea corporativa (Chat interno)

  • Software de asdministración de manejo de proyectos: Trello (Vender sofware de manejo de proyectos- idea de negocio)

  • Sistema de soporte financiero : Excel

  • Powerpoint, Keynote para distribuir conocimiento (Conocimiento interno de la empresa-diseño de slach)

  • Dashboards: Hay empresas que desarrollan el db de manera interna, otros contratan servicios u otros usan metabase, google data studio. (Sistema grádico estadístico que muestran en tiempo real el rendimiento de las diferentes variables que afectan nuestra companía. Se ve la cantidad de ventas, usuarios activos, mapas en tiempo real, empresas que desarrollan de manera interna, otros tercerizan, otros usan como Google Data Studio o MeraBits o Dabloo para poder lograrlo. 

  • Software típico corporativo: Salesforce, Siigo, Oracle Netsuite (Software contable)


Siigo, Oracle Netsuite (contable)
Netsuite o salesforce (Recurso Humano)
salesforce (Venta)



En el caso de los cines por ejemplo, sí necesitan un software interno, porque tienen que hacer uso de taquillas, comiderías, personas dentro del cine, etc. manjejar taquillas, la disponibilidad de las sillas, programa de lealtad de los usuarios y ese programa de lealtad esta conectado con el sistema que vende palomitas, refrescos que vende snack antes del cine. si es un tercero en el caso del cine, es mas dificiil. 

las pantallas tiene que ser actualizadas por Sofware. problamente conectada a nuestra base de datos. Un becario puede estar todas las mañanas llenando un excel para actualizar este software, pero realmente deberiamos poder hacer de manera automatica. Lo mismo mostrar cuando una funcion se cancela o esta llena. En la taquilla el sistema de lealtad es algo que no teniamos antes, ahora lo IMPLEMENTAMOS. OTRA PETICION y nos hace otro contrato y pagamos de nuevo. 

Si queremos ofrecer entradas por telefono movil, que se han con codigos QR o por otro indicador. Permiso a las personas en entrar, el control de entrar y puede elegir sus sillas, este conectada a la base datas Interfaz. (Esas interacciones rapidas se hacen con Sofware Interno. 

personas que entran por el aplicativo movil, personas 


PANTALLAS ACTUALIZADAS POR SOFWARE. 

una disrupcion en el mercado. Cafeapp, venta de café del hogar y red social de consumidores de café de todo el mundo, plataforma de reseñas, GPS de consumidores de café en las casas, el que tiene cafetera en su casa puede vender su café y entablar una amistad.  


Las disrupciones son inesperadas. Para la disrupción del COVID19, las empresas de software fueron las que reacccionaron mejor. Cajuesiño, Cafeup empezó a vender café en casa y red social de cafeteros para comprar y vender café. aplicacion se vuelvel popular. 


El negocio del Software se mete al negocio del café.  Negocio de cafetería, negocio de software. Le voy a dar acceso a mi base de datos para que ellos vendan por mí. Una base de datos del cual darles. 


Yo me encargo, un análisis interno y te mandan un desarrollador de Software pero siigues sin control de tu futuro. Sistema propio, sistema de terceros. PayEmpresa es sistema de terceros. 


RAPPI, PAPAYA, FANDANGO, TICKETMASTER

3 componentes para tener en mente cuando construimos el software por nuestra cuenta o contratarlo por terceros.

  • Conocimiento interno estrategico: si eres una empresa que encontro una forma muy innovadora o especial para distribuir celadores, guardias de seguridad a lo largo de mis diferentes clientes. Conomiento estrategico que es mejor programar por tu cuenta o delegrar a un tercero, para que se quede contigo. (Reserva del modelo)

  • Velocidad de iteracion, es decir, ¿cada cuánto cambia tu proceso?  sino cambia mucho pero que lo fabrique un tercero.  Si la interacción es muy alta, ese desarrollo debe ser in House. 
  • Protección anti-disrupción, es muy difícil predecir la economía o las cosas terribles que pasan en la industria, hay que reaccionar rápido. Ser veloces al adaptarse a los cambios e innovando. La mejor proteccion de protegerse es reaccionar rapido. 

**La innovación en ocasiones no es tan dificil, sino, la iteracion rápida y la irrupción instantanea que son las que hacen la diferencia. **


La gente se protege ante la disrupción, siendo veloz en adaptarse al cambio y estar constantemente innovando (Cafe UP)


por experiencia propia, hacer el software internamente con equipo propio para suplir las necesidad propias del core del negocio es la mejor opción.


HABLEMOS SIGNIFICA HACER INNOVACIÓN


CHOCORAMOS ES EL ORGULLO DE COLOMBIA. ES EL SNACK DE LA VIDA, EL SEÑOR SNACK. 

ES UN PASTEL RODEADO DE CHOCOLATE. ES DE 1952. (PONCKET)


LA EMPRESA NO HA INNOVADO MUCHO (DESARRLLARON BARRA DE CHOCORAMO O GANSIDO, QUE LE RELLENABAN DE MERMELADA. BROWNIE. 


VENDER PARA UNTAR CHOCOLATE. 








UN GENIO INTERNO, SE LE OCURRIO AGARRAR EL CHOCORAMO Y PARTIRLO EN 4 PEDAZITOS Y EMPACARTLO Y CREAR EL MINI BROWNIE. YO VEO A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN OTROS PAISES, LLEVARSE BOLSADAS DE MINI BROWNIE.


ADAPTAR LA LINEA DE PRODUCCION, CREAR EMPAQUES CHIQUITOS, MAS PRACTICO, MAS UTIL.

INNOVACION ES SIMPLE:
INTERACCION RAPIDA
DISRUPCION INSTANTANEA 



CHOCORAMOS POR SU CONTROL DE PRNCIPIO A FIN DEL SISTEMA DE PRODUCCION DEL PRODUCTO COMO TAL, PUDO HACER ESTA INNOVACION. 


El ciclo real del desarrollo de software

Al tomar la decisión de si contratar a alguien más para que construya una capacidad de tu negocio, o hacerlo internamente, o si la ventaja existe y hay que comprarlo, hay que analizar las tres es la situacion en la que nos encontamos :

  • ¿Estamos creando una ventaja competitiva única para tu compañía? - Constrúyelo  INNOVATE APP CON REALIDAD AUMENTADA Y RESERVA DE COWORKIN CAFÉ - CAFÉ UP
  • ¿Estamos creando una mejora iterativa que arregla algo que ya tenemos? - Delégalo 
  • ¿Estamos haciendo una automatización probada en un caso de estudio? - Cómpralo PAYEMPRESA / PEDIDOS YA / 

Automatización probada = No reinventar la rueda

VENTAJA COMPETITIVA; QUE TE PONE POR ENCIMA DEL RESTO DE LOS COMPETIDORES, CONSTRUYELO
MEJORA ITERATIVA: DELEGAR A UNA EMPRESA DE SOFTWARE.
AUTOMATIZACIÓN PROBADA: SI EXISTE EN EL MERCADO, IMPLEMENTARLO RAPIDAMENTE AL COMPRARLO. 





UBER : APRENDA A ALTA VELOCIDAD LAS CONDICIONES DE LOGISTICA PARA SER LA MEJOR EMPRESA DE CAFÉ DEL MUNDO. 

LA MEJOR EMPRESA DE CAFÉ DE UN PAÍS APRENDA A ALTA VELOCIDAD LAS CONDICIONES DE TECNOLOGIA PARA VOLVERSE UNA GRAN EMPRESA DE SOFTWARE. 

La razón por la que las empresas tradicionales sufren de la disrupción de los mercados es porque no siempre están preparadas, porque asumen que su posición dominante va a protegerlas como empresas de cualquier disrupción.


La realidad es que las empresas que hacen lo más difícil primero, tienden a estar mejor preparadas a los cambios de mercado que las empresas que arrancan de a poquitos haciendo el camino de dominio.

Una de las condiciones más importante de implementar tecnología en tu empresa, es recordar que es difícil. Si es una ventaja competitiva que te pone por encima de tus competidores, no deberías contratar a terceros para que lo hagan por vos, si no hacerlo vos mismo.


HAY QUE SER DISRUPTIVOS: LA EMPRESA QUE HACE LO MAS DIFICIL PRIMERO, TIENDEN A ESTAR MEJOR PREPARADAS A LOS CAMBIOS DE MERCADO QUE LAS EMPRESAS. 


RECORDAR QUE ES DIFICIL


EMPRESA DE SALSA . LINEA DE PRODUCCION


VARIAS COSAS QUE PUEDES IMPLEMENTAR EN NIVEL DE TECNOLOGIA PARA HACER TU PROCESO MEJOR. 


POR EJEMPLO PUEDES CREAR UNA APLICACION MOVIL QUE REEMPLACE LA MAQUINITA DONDE HACES EL CHIK EN Y CHIK OUT, PUEDAN REPORTAR ERRORES, TOMARLES FOTOGRAFIAS, ACA VA A EMPEZAR A TRABAJAR, ACA VA A TERMINAR DE TRABAJAR. PUEDAS CORRELACIONAR AL EMPLEADO CON LOS PROBLEMAS DE LA LINEA DE PRODUCCION, 


LOS EMPLEADOS NO TRABAJAN MUY BIEN EN LA VISPERA DE NAVIDAD. PUEDES CAMBIAR TURNOS O HACER DINAMICAS DISTINAS DE RECURSOS HUMANOS PARA QUE LA LINEA DE PRODUCCION TENGA MAYOR EFICIENCIA. 



Puedes descubrir que los empleados tengan mayor rendimiento en ciertas procesos de fabrica en la mañana vs tarde. 


implementar procecsos de vision de computacion usando camaras, para reemplazar proceso de calidad pero si para optimizarlo. es posible que requieras la consultoria COMPUTER VISION O VISION DE COMPUTADORA (SISTEMA EN WEB CAM, CAMARAS FOTOGRAFICAS)


EJEMPLO: CONTROLAR LAS VARIABLES DEL ENTORNO DE CAFEZINHO

TENER SENSORES QUE TE INDICAN A QUE HORA ENTRAN Y SALEN

CONVINAR  LA HORA, LA TEMPERATURA, PRESION AMBIENTAL. 


LAS FABRICAS PROMEDIO CONTRATAN A OTROS

LA EMPRESAS MEJORES TERMINAN CONTROLANDO SU PROPIA TECNOLOGIA. 


A VEES CONSTRUIR TE DA UNA VENTAJA COMPETITIVA UNICA


NIGUN EMPRESA DE HACER CAJAS DE METAL QUE APPE HACE 



CINE: COMBINACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS

UNA PERSONA QUE COMPRA CAFE POR INTERNET, AHÍ MISMO AGREGARLE LA COMPRA DE SNACK PARA QUE CUANDO LLEGUE AL LOCAL, HOLA, MI CODIGO ES EL 24. LLEGUE SU PEDIDO. 


ESO INSTANTANEAMENTE ES UNA VENTAJA COMPETITIVA, Y YO VOY A QUERER IR AL CAFE DONDE TENGA LISTO LO QUE YO QUIERO COMER. 


TE RECOMIENDO USAR PAYEMPRESA, PARA QUE PUEDAN PEDIR POR ANTICIPADO, PARA RECOJO Y NO TENGAN QUE ESPERAR CUANDO ESTEN ACÁ. COMBINAR CON ANUNCIOS Y PROMOCIONES (EN LA PANTALLA) LAS PUEDAS VINCULAR LOS NUMEROS DE LEALES O LA APLICACION MOVIL CON LAS PERSONAS QUE ESTUVIERON COMPRANDO ESE DÍA, SE PUEDE CORRELACIONAR CON EL NUMERO DE COMPRA. 



CON CODIGO O SABEN DONDE ME SIENTO, EN EL MOMENTO QUE HAGO CHECK IN, ALAMO DRACK HOUSE, CINEPOLI VIP. 



SISTEMA DE LEATAD Y PUNTOS. 


Si tesla se adentra a la industria de videojuegos de autos o si crea un entorno competitivo enfocado en los autos, para su nuevo target, aquellos puberes que serán los próximos adultos del futuro, estaría haciendo algo que hace mucho tiempo atrás red bull hizo, al mezclar las bebidas azucaradas con el deporte extremo, y así podría llegar a ocupar un mercado mas grande y volver a la marca mas amigable.



[17/2 10:16 p. m.] Piero: Al tomar la decisión de si contratar a alguien más para que construya una capacidad de tu negocio, o hacerlo internamente, o si la ventaja existe y hay que comprarlo, hay que analizar las tres es la situacion en la que nos encontamos :


¿Estamos creando una ventaja competitiva única para tu compañía? - Constrúyelo

¿Estamos creando una mejora iterativa que arregla algo que ya tenemos? - Delégalo

¿Estamos haciendo una automatización probada en un caso de estudio? - Cómpralo

La razón por la que las empresas tradicionales sufren de la disrupción de los mercados es porque no siempre están preparadas, porque asumen que su posición dominante va a protegerlas como empresas de cualquier disrupción.


La realidad es que las empresas que hacen lo más difícil primero, tienden a estar mejor preparadas a los cambios de mercado que las empresas que arrancan de a poquitos haciendo el camino de dominio.


Una de las condiciones más importante de implementar tecnología en tu empresa, es recordar que es difícil. Si es una ventaja competitiva que te pone por encima de tus competidores, no deberías contratar a terceros para que lo hagan por vos, si no hacerlo vos mismo.

[18/2 9:48 a. m.] Piero: El tracking es un concepto del marketing digital que hace referencia al seguimiento de unas variables. Es decir, se trata de un elemento que nos ayuda a analizar cómo va evolucionando el rendimiento de nuestras acciones; sobre todo, las referidas a campañas de marketing.

[18/2 9:54 a. m.] Piero: Target supermercado

[18/2 9:56 a. m.] Piero: Inteligencia artificial

[18/2 9:57 a. m.] Piero: Que haga tracking en cada uno de las camaras de seguridad

[18/2 9:57 a. m.] Piero: De las caras que estas viendo.

[18/2 9:57 a. m.] Piero: ¿Cual es su numero de puntos?

[18/2 9:58 a. m.] Piero: Y tu digas el numero de puntos es

[18/2 9:59 a. m.] Piero: Puedes vincular el rostro de la persona con el software de punto de venta

[18/2 10:02 a. m.] Piero: Con los datos completos del sistema de lealtad y tienes analitics completo de que tipo de usuario entra, a que hora, a cual de tus supermercados, puedes ver las islas que visitas, que productos compra, entre otras cosas.

[18/2 10:04 a. m.] Piero: Ciencia de datos: comportamiento como cliente estaba correlacionado con una embarazada.

[18/2 10:04 a. m.] Piero: Todos tus datos, cargados, extraidos y controlados en un sistema propio.

[18/2 10:05 a. m.] Piero: Puedes implementar encima de esos datos. inteligencia artificial

[18/2 10:11 a. m.] Piero: Son metodos matematicos que te permiten obtener percepsiones unicas d los datos que tenias y una concepsion completamente nueva de la forms que manipulas la informacion para q de esa forma poder lanzar cosas completamente nuevas e inesperadas al cliente y poder crear una ventaja competitiva incomparable.



[27/2 11:45 p. m.] OP: ¿Porque Tesla domina el mercado de autos?


Tesla vende un vehiculo-gadget, básicamente nos vende un vehículo auto-mejorable con el tiempo gracias a las actualizaciones del software.

La velocidad de iteración en el software es tremendamente aplastante en comparación con las demás.

Tesla usa energía renovable, y lo llegó a a convertir en algo de lujo y bonito a la vista.

Elon, ha leído buenos libros de ciencia ficción y autobiografías cuando era niño. Todo eso supo compaginarlo con un título en Física para llevar a la realidad todo lo que tenía en la cabeza

[28/2 6:17 a. m.] OP: “Las personas actúan más fuerte por miedo que por éxito”.

Si tu puedes ganar algo, es menos probable que actúes

Si tu puedes perder algo, es más probable que actúes

[28/2 6:39 a. m.] OP: Sofware, entretenimiento, los mapas

[1/3 12:12 a. m.] OP: Errores de Hertz


Ceder el control del proyecto a un tercero.

No haber creado un equipo interno para controlar el desarrollo del proyecto.

No haber valorizado adecuadamente los entregables del Accenture. De haberse asesorado se hubiese protegido de desembolsar millones. En construcción, la ingeniería solo vale el 10% del valor total del proyecto; es decir que en el supuesto de que el proyecto valiera 32 MM USD, solo se deberia haber desembolsado 3.2 MM USD y no 7 MM USD (Item 29. de la demanda).

Errores de Accenture


No contratar un leader de proyecto que tuviera claro como realizar la integración de los sistemas de Hertz con la pagina web y el app.

Recomendar un producto propio, “Rapid”, que no estuviera probada su eficiencia para este proyecto.

Los códigos Java no se redactaron segun estandares Java lo que hizo dificil el mantenimiento del mismo.

El FED era inseguro y el AEM su arquitectura no conversaba con el arquetipo.

No se hicieron pruebas a los componentes.

Se reemplazó al “owner product” y al microservices arquitech en la Fase 2, perdiendose tiempo en la transicion.

Recomendaciones :


En mi opinión Hertz debió contratar un equipo técnico que evaluara a los proveedores para poder elegir a aquel cuyo lenguaje informatico sea mas amigable con su sistema para una rapida implementación.

Una vez elegido el proveedor incorporar a su Staff para que lideraran el control del proyecto mediante metodología " AGILES" o PMI donde se tuviera claro “Alcance, Tiempo y Costos”.


Por el lado de Accenture, hacer un levantamiento de los Stakeholders y de los sistemas que hay que integrar, asi como seleccionar un buen lider y los miembros que le den soporte.

[1/3 12:16 a. m.] OP: Al tratarse de una ventaja competitiva, Hertz debió construirlo in-house.

[1/3 12:27 a. m.] OP: Al tratarse de una ventaja competitiva, Hertz debió construirlo in-house.


Responder

Diego Perdomo

Diego Perdomo


Hace 2 años


2

De acuerdo. Además de que es un producto que requiere de iteración constante para blindarse Vs la disrupción tecnológica de su competencia.


Henry Caicedo Velasco

Henry Caicedo Velasco


Hace 2 años


2

Estoy de acuerdo, tenían los recursos para implementar un nuevo departamento en su empresa




De acuerdo con Freddy, hay muchas formas de abordar la situación.

En mi opinión, para un proyecto de esta magnitud, se debió tener un Equipo de Proyecto conformado por recursos de Hertz y Accenture designados para el Proyecto, donde además de un Product Owner (ojalá del equipo Hertz), se tuviera un gobierno del Proyecto, con Comités Directivos (stakeholders) que se reunieran periódicamente en donde participaran Hertz, Accenture y el equipo Proyecto.

Adicional, se debieron tener Comités técnicos,en donde se debatieran temas de Arquitectura de software y se vigilara que se siguiera el estandar acordado desde el principio, cuestiones operativas y de QA, este Comité debiera reportar sus hallazgos y avances al Comité Directivo junto con los bloquers, los riesgos identificados y su probabilidad de ocurrencia.

Cabe resaltar, que debió implementarse una metodología ágil, y lo primero que debieron planificar fue un MVP del producto que les permitiera aprender, controlar y asegurarse de que estaban por el camino correcto.





Pues sí, triste historia pero delegaron un trabajo de muchísima importancia a un tercero, cuando es muy probable que tuviera otro desenlace de haber sido ellos los que llevarán a cabo todo! (cancioncita de n



Análisis resumido del Caso:

PROVEEDOR - ACCENTURE:

  • Accenture en primera instancia hace creer al cliente que tiene los medio, el personal y el conocimiento adecuado para hacerse cargo del proyecto.
  • Una vez determinado por “Accenture” que el personal no cuenta con los conocimientos adecuados y la capacidad técnica para realizar el proyecto, no se lo comunicaca al cliente y lo trata de cubrir culpando al cliente por la forma en que fue creado el Back-End
  • Aprovechando la falta de experticia del cliente, “Accenture” les ofrece solucionar el problema anterior con una nueva “tecnología” conocida por ellos como “Rapid”, lo cual encarece el proyecto y confunde más al cliente.
  • Nunca hablan con la verdad y prometen más de lo que pueden cumplir

CLIENTE – HERTZ:

  • Entregaron todo el proyecto a manos del proveedor
  • No pidieron reportes mensuales, bimestrales o trimestrales con los avances respectivos
  • No existe un encargado o un grupo específico de trabajadores de Hertz a cargo de las revisiones y testeo de los posibles avances
  • Realizaron adelantos importantes sin tener nada en sus manos



Roles en proyectos de tecnología: diseño, data science, devops, backend, front-end y mobile devs


En un proyecto típico moderno hay 6 grandes roles (puede haber más).

  1. UI/UX Designers **→ Pueden ser roles separados o el mismo rol. Se encargan de:
    • Mockups
    • Wireframes
    • Diseño
    • Tests de usabilidad
    • Entrevistas de usuarios
  2. Backend Devs **→ Manejan toda la lógica del negocio que no se ve. Se encargan de:
    • Lenguajes del servidor
    • Bases de datos
    • Lógica del negocio
    • Seguridad de datos
    • Transmisión y despliegue
  3. Front-end Devs **→ Son quienes desarrollan la parte con la que interactúan los usuarios. Se encargan de:
    • Look and feel
    • Identidad
    • Interfaces
    • Interactividad
    • Visualización de información
  4. Data Scientists **→ Es un rol opcional y relativamente nuevo, son personas que combinan una aproximación científica al análisis de la información con un conocimiento técnico de cómo los datos están estructurados . Se encargan de:
    • ETL (Extraer, transformar, cargar)
    • Ideas desde datos
    • Machine Learning
    • Dashboards
  5. DevOps **→ Son personas que se encargar que todos los procesos estén optimizados. Se encargan de:
    • Seguridad informática
    • Infraestructura
    • Herramientas internas
    • Sincronización de roles
    • “Mantener la paz”
  6. Mobile Devs **→ Son como los front-ends pero para móvil. Se encargan de:
    • Distribución móvil
    • Adaptación de UI/UX
    • Capacidades únicas
    • Lógica móvil